(Lima, 1942 – Puerto Maldonado, 1963) es considerado uno de los poetas más destacados de la Generación del 60. Desde temprana edad, resaltó como alumno excepcional tanto en el colegio Markham como en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a donde ingresó en 1958 en el primer puesto. Fue también un activo militante en grupos guerrilleros como el Movimiento Social Progresista y el Ejército de Liberación Nacional. Murió en la madrugada del 15 de mayo de 1963, al recibir 19 disparos de metralleta, en una persecución por parte de la Guardia Republicana. Publicó en vida las siguientes obras: El río (1960), El viaje (1961; Premio El Poeta Joven del Perú, compartido con César Calvo) y Estación reunida (1961; Primer Puesto en los Juegos Florales de la UNMSM, fallado en 1963 de manera póstuma). Tras su muerte, se han publicado poemas inéditos de su autoría, así como libros que compilan o seleccionan sus composiciones. La Biblioteca Luis Jaime Cisneros de la Pontificia Universidad Católica del Perú cuenta con una colección dedicada al poeta, la Colección Javier Heraud Pérez, donde pueden encontrarse los materiales mencionados, además de facsímiles, fotografías, epistolarios, notas y otros documentos. Cabe mencionar que la prematura y temeraria vida de Javier Heraud ha motivado la producción de dos obras cinematográficas: el documental El viaje de Javier Heraud (2019), dirigido por Javier Corcuera, y la película La pasión de Javier (2019), del director Eduardo Guillot.